Las redes de poder en el proceso de formación de las nuevas poblaciones de la Costa Rica y el partido de Nicoya durante el periodo Colonial (1705-1812), del Dr. Eduardo Madrigal Muñoz (Programa Cultura Política)
|
Literaturas indígenas centroamericanas del siglo XVI-XVIII y del XX al XXI: oportunidades y retos de investigación, de la Dra. Marianela Muñoz Muñoz (Programa La etnicidad)
|
Actualización del estado de las hemoglobinopatías en la población afrodescendientes de Costa Rica, del Lic. Joby Robleto Quesada (Programa La etnicidad)
|
La pervivencia de los personajes míticos femeninos que; o bien, han experimentado una metamorfosis en su propio cuerpo o en su carácter; o bien, forman parte protagónica de un mito cuya acción principal es la metamorfosis experimentada o ejecutada por un
|
Relaciones de género en las discusiones sobre la coeducación en Costa Rica, 1907-1968, del M.Sc. José Daniel Jiménez Bolaños (Programa Géneros)
|
La crisis del trabajo (1930), de Juan Jacobo. Un aporte al análisis marxista de la crisis económica en Costa Rica, del Dr. Dennis Arias Mora (Programa Géneros)
|
El cuerpo obrero en el comunismo, militancia, trabajo y género en la política y la cultura de la izquierda costarricense (1930-1941), del Dr. Dennis Arias Mora (Programa Géneros)
|
VIII Coloquio Repensar América Latina: “Comunidad y comunalidad: Articulaciones para futuros habitables”, de la Dra. Alexandra Ortiz Wallner
|
Una aproximación desde la perspectiva histórica y del análisis de las imágenes presentes en las novelas Zulai y Yontá de María Fernández le Capellain (1908-1995). Dra. María Esther Montanaro Mena
|
Los aportes de la revista literaria Diquís a los procesos de regionalización de la literatura costarricense durante la década de los años 1980 en la zona sur de Costa Rica, del Mag. Ronald Rivera Rivera
|
Cultura política, élites secundarias y la conformación de testaferros al interior de los grupos de poder costarricense, 1860.1920. [Estudios de la familias Tinoco-Iglesias-Volio], del Mag. Jorge Marchena Sanabria (Programa Cultura Política)
|
Sistematización del expediente legislativo: “Expediente n.º 9858: comisión especial para que investigue todos los aspectos relacionados con las usurpaciones de tierra de que están siendo objeto los indígenas de todo el país” (periodo 1984-1993)
|
Qpop, trap y rap andino decolonial para la agencia identitaria basada en diversidad, equidad e inclusión, de la Dra. Vanessa Fonseca González (Programa Géneros).
|